
Las encuestas y estudios de consumo veganos
Las fuentes confiables y objetivas del consumo real de de los veganos son pocas. Hemos retenido :
- La encuesta EPIC – Universidad de Oxford, que estudió los hábitos alimentarios diarios de 65.500 personas durante 2 años (incluidos 18.900 veganos) ( Key & Al- 2006- Health effects of Vegetarian & vegan diets)
- La encuesta de 2012 de Peter Clarys y Al (Universidad Libre de Bruselas – de acuerdo con la EVA – Alternativa Ética Vegetariana) que abarca 1475 personas (veganos y omnívoros)
Oxford Epic : consumo promedio por dia
Veganos
- Proteinas 96 gr
- Fibras 26 gr
- Vit B12 0,45 microg
- Calcio 0,6 gr
- Hierro 14,5 mg
Omnivoros
- Proteinas 142 gr
- Fibras 18 gr
- Vit B12 7,2 microg
- Calcio 1 gr
- Hierro 13 mg
Univ Bruxelles: consumo promedio por dia
Veganos*
- Proteínas 82 gr
- Fibras 41 gr
- Calcio 0,73 gr
- Hierro 23 mg*
- Índice HEI (Índice de alimentación saludable)** 65
Omnivoros*
- Proteinas 112 gr
- Fibras 27 gr
- Calcio 1,19 gr
- Hierro 17 mg*
- Índice HEI (Índice de alimentación saludable)** 54
En base a estos dos estudios científicos, observamos para Veganos (en comparación con los omnívoros)
- Tendencias similares en ambos estudios
- Un índice HEI-Healthy Eating Index mejor . Eso mide la calidad general de los alimentos, ver P.e.https://www.cnpp.usda.gov/healthyeatingindex
- Un mejor (mas elevado) consumo de fibra
- Una ingesta proteica menor, suficiente en promedio para cubrir las necesidades diarias (sin embargo, la observación de las variaciones individuales muestra que aproximadamente 1/3 de veganos tienen un consumo menor que las necesidades)
- Una deficienca significativa en Vitamina B12
- Ingesta de calcio promedio insuficiente (tomando en cuenta las variaciones individuales, también significa que más del 30% de veganos tienen ingestas de calcio muy insatisfactorias, un riesgo)
- La paradoja del hierro: los veganos ingieren más hierro superiores que los omnívoros, y teóricamente suficiente. Sin embargo, con la menor asimilación de hierro “no heme” (menos del 10% de la ingesta ), los valores reales disponibles son menores ,pero difícil de evaluar. Por eso tambien se recomienda un control anual del nivel de hierro en sangre.